jueves, 30 de mayo de 2013

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard (monopatín), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas:



Se práctica preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en: En la calle





En Skateparks








Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías:
                                                         Street (Estílo de calle)
                                                             Vert (Rampa)


HISTORIA

Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de los 1986 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes. Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.

VOCABULARIO

  • Tabla (Skate): Skateboard.
  • Pop: Acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos.
  • Trucks: Ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con rodamientos.
  • Lija: Superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque derive en un intenso desgaste del calzado.
  • Half pipe: Traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre.
  • Freestyle o estilo libre: Antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es un género que engloba diversos trucos.
  • Trucos de freestyle: Los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta estuvo en pleno auge.
  • Nose: Parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail".
  • Tail: Parte trasera de la tabla.
  • Ollie: Término que se usa para saltar
  • Skater: Dice ser de la persona que patina con un skateboard.

TRUCOS:

Ollie:
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin tomarla con las manos. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
  • Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera otail.
  • Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe seco también se le llama ¨pop¨) y se levanta el pie con que picas el tail (das un salto) y desliza el pie delantero que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando), a la vez que saltas para elevar la patineta.
  • Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
  • Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente y absorbiendo el impacto.
  • Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio. Pero al raspar se tiene que hacer por la mitad de la tabla colocando el pie detrás de los tornillos delanteros.

NOLLIE:
El nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, se trata de elevar la tabla pero pisando el nose (punta delantera)con el pie de adelante (el que usas para raspar) por ejemplo: si eres regular pones tu pie izquierdo en el nose y el derecho lo usas para raspar.

TRUCOS DE PISO, FLATGROUND O FLIP TRICKS:
Los trucos de piso, flatground o flip tricks, son los mas practicados en la actualidad, son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo, el railstand, o el street.
Consisten en siete trucos básicos teniendo variantes y combinaciones entre ellos.
  • El ollie .
  • El shove-it: tiene dos variantes, el shove-it, y el pop shove-it. El primero consiste en girar la tabla en 180° grados hacia enfrente deslizándola sobre el piso y caer sobre ella; en Chile conocido erróneamente como Varial. El segundo es botar la tabla contra el suelo y hacer el mismo giro.
  • El frontside shove-it: consiste en lo mismo que el shove-it pero dando el giro hacia atras y también tiene las dos variantes.
  • El frontside o frontside 180 ollie: consiste en dar un giro de 180° grados girando hacia atrás a modo que se vea la parte frontal de tu cuerpo si te ven de frente.
  • El backside o backside 180 ollie: es lo mismo que el frontside solo que dando la espalda si te ven de frente.
  • El kickflip: consiste en que la patineta de un giro de 360° a lo largo del eje hacia atrás.
  • El heelflip: es lo mismo que el kickflip pero dando el giro hacia adelante.
  • El 360 flip: consiste en dar un giro de kickflip convinado con un shove-it de 360 grados
  • El Caballerial: consiste en ir de fakie y hacer un ollie y 360º de giro.

POSICIONES: 
En el skate hay dos posiciones para patinar básicas, las cuales son:
  • Goofy: consiste en patinar con el pie derecho adelante y el pie izquierdo atras en el tail.
  • Regular: consiste en patinar con el pie izquierdo adelante y el derecho en el tail.
Switch: Consiste en manejar en el sentido contrario al que manejas. Ejemplo: si eres regular tu switch sera en goofy. Nota: Los trucos en switch seran el doble de complicado a los que haces en tu posición normal, basicamente los profesionales aprenden trucos de switch.
Fakie: Consiste en ir marcha atras con tu tabla en definitiva de espaldas (tail)

Ahora, algunas imágenes que muestran la diversidad de trucos que se pueden practicar en el Skate:
























Todos estos trucos y dependiendo la calidad que tengan al realizarse vuelven al Skate un buen deporte para practicar, lleno de agallas para jamas rendirse porque "Caemos para aprender a levantarnos"








FIN